El Ratio de Sharpe es una de las métricas más utilizadas para evaluar el rendimiento ajustado al riesgo de una inversión.
El mismo te permite evaluar si el rendimiento de una inversión compensa el riesgo asumido, lo que lo convierte en una métrica indispensable para cualquier inversor o analista.
Pero lo mejor de todo es que puedes calcularlo de forma sencilla usando Microsoft Excel.
En este artículo, te enseñamos paso a paso cómo calcular el Ratio de Sharpe en Excel, utilizando como ejemplo dos acciones (Coca-Cola y PepsiCo), con datos reales de rendimiento mensual a lo largo de cinco años.
Así, tendrás una comprensión clara de cómo calcular está métrica financiera y cómo aplicarla a tus propios análisis de inversiones.
¿Qué es el Ratio de Sharpe?
El Ratio de Sharpe es una medida de rendimiento ajustado por riesgo. Es decir, no solo te dice cuánto ha ganado una inversión, sino también si ha valido la pena asumir el riesgo para obtener ese retorno.
Esta herramienta fue desarrollada por el economista William F. Sharpe y se usa para comparar distintas inversiones, teniendo en cuenta no solo sus retornos, sino también la volatilidad que implica obtener estos rendimientos.
Fórmula para calcular el Ratio de Sharpe

Para calcular el Ratio de Sharpe debes aplicar la siguiente fórmula:
S = (Rp – Rf) ÷ σ
Donde:
- Rp = Rendimiento del activo (promedio).
- Rf = Rendimiento del activo libre de riesgo (free risk).
- σp (sigma) = Desviación estándar del exceso de retorno (volatilidad).
Datos que debes conocer para calcular el Ratio de Sharpe
Antes de abrir explicarte como realizar el cálculo del Ratio de Sharpe en una hoja de cálculo, necesitas tener los siguientes datos:
- Rendimientos históricos del activo que deseas analizar (acciones, fondos, ETFs, criptomonedas, etc.).
- Tasa libre de riesgo, normalmente se usa el rendimiento de un activo seguro, como los bonos del Tesoro (T-Bills).
- Periodo de análisis, preferentemente amplio (por ejemplo, rendimientos mensuales de los últimos 5 años).
Estos datos puedes obtenerlos fácilmente desde plataformas como Google Finance, Investing.com, Yahoo Finance o Bloomberg (personalmente me gusta más Investing y Google Finance).
Cómo calcular el Ratio de Sharpe en Excel para evaluar el riesgo y la rentabilidad de tus inversiones
Una vez tengas los datos mencionados anteriormente, ya podemos proceder a calcular y comparar el Ratio de Sharpe.
Para este ejemplo, calcularemos el Ratio de Sharpe de dos acciones muy conocidas: Coca-Cola (KO) y PepsiCo (PEP).
Además, usaremos rendimientos mensuales desde diciembre del 2018 hasta diciembre del 2023 (5 años) y la tasa libre de riesgo de los bonos del Tesoro a corto plazo como referencia (T-Bills).
1. Prepara tus datos en Excel

Primero, crea una hoja de cálculo con al menos cuatro columnas con la siguiente información:
- Fecha de los datos.
- Rendimiento activo 1 (Coca-Cola).
- Rendimiento activo 2 (PepsiCo).
- Tasa libre de riesgo.
Asegúrate de que todos los rendimientos porcentuales estén expresados como decimales, por ejemplo, 0,03 para 3%.
2. Obtén el exceso de retorno
El exceso de retorno es la diferencia entre el rendimiento del activo y la tasa libre de riesgo. Para calcularla, primero crea dos columnas para calcular la de los dos activos:
- Exceso de retorno Coca-Cola (KO).
- Exceso de retorno PepsiCo (PEP).
En la hoja de Excel, si por ejemplo el rendimiento de Coca-Cola está en la celda B2 y la tasa libre de riesgo en la D2, escribe la siguiente fórmula en la celda E2:
= B2 – D2

Haz lo mismo para PepsiCo, en este ejemplo, lo haremos en la columna “F”. Después, arrastra ambas fórmulas hacia abajo para completar los demás meses de observaciones.
3. Calcula el promedio del exceso de retorno
Este cálculo te dará el rendimiento adicional promedio de cada acción sobre la tasa libre de riesgo.
Para esto, utiliza la función de Excel “=PROMEDIO” junto al rango de celdas que deseas calcular entre paréntesis. En este ejemplo, sería “(E2:E61)”:

Repite este proceso para las demás columnas de tus activos analizados (en este ejemplo, es la columna de PepsiCo), y este valor será el numerador al realizar el cálculo en la fórmula del Ratio de Sharpe.
4. Calcular la volatilidad (desviación estándar del exceso)
Ahora debes calcular el riesgo del exceso de retorno, es decir, su variabilidad. Para esto, debes implementar la función “DESVEST.M” (desviación estándar muestral):

De igual forma, debes incluir las celdas o el rango de celdas a las cuales deseas realizar el cálculo, por ejemplo: (E2:E61).
En este ejemplo se aplica igual para PepsiCo, y este resultado será el denominador de la fórmula del Ratio de Sharpe.
5. Realizar el cálculo del Ratio de Sharpe mensual
Para realizar este cálculo, simplemente debes dividir el promedio del exceso de retorno entre la desviación estándar (volatilidad).
En este ejemplo, sería de la siguiente forma:

En el ejemplo realizamos el cálculo para las acciones de Coca-Cola y PepsiCo de forma mensual.
Pero, para interpretarlo mejor, es mejor anualizar este cálculo.
6. Anualizar el Ratio de Sharpe
Dado que tienes datos mensuales, puedes convertir el Ratio de Sharpe mensual en anual multiplicándolo por la raíz cuadrada de 12 (porque hay 12 meses en un año):

De esta forma, ya habrás calculado el Sharpe Ratio de forma mensual y anual, siendo el anual usado comúnmente para comparar inversiones de manera uniforme.
¿Cómo interpretar los resultados del Ratio de Sharpe?
En este ejemplo, con las acciones de Coca-Cola y Pepsico, obtuvimos los siguientes resultados:
- Ratio de Sharpe Coca-Cola: 0,32 anual.
- Ratio de Sharpe PepsiCo: 0,52 anual.
Esto nos indica que PepsiCo (0,52) superó ampliamente a Coca-Cola (0,32), lo que significa que, por cada unidad de riesgo asumido, PepsiCo generó más retorno que Coca-Cola.
En este sentido, se suelen utilizar las siguientes referencias para los resultados:
- Ratio de Sharpe > 1: significa que la inversión analizada tiene una rentabilidad acorde al riesgo que se está asumiendo.
- Ratio de Sharpe entre 0 y 1: quiere decir que la rentabilidad está en un rango “normal” o aceptable, con números positivos, pero dicha inversión no compensa el riesgo asumido.
- Ratio de Sharpe < 0 (negativo): indica que la rentabilidad de la inversión es menor al riesgo asumido.
Por lo tanto, al estar los resultados entre 0 y 1 en nuestro ejemplo, el Ratio de Sharpe indica que invertir en estos activos (KO y PEP) no compensa el riesgo asumido, aunque este mismo sea un valor positivo.
Plantilla de Excel gratis para calcular el Ratio de Sharpe [Enlace de descarga]
Para que puedas realizar tus propios cálculos del Ratio de Sharpe, a continuación te dejamos nuestra plantilla de Excel para calcular el Ratio de Sharpe, la misma que utilizamos en el ejemplo de este artículo.

Además, en este documento tendrás un gráfico de dispersión, en donde una pendiente más pronunciada indica un mejor rendimiento ajustado al riesgo.

Para este mismo ejemplo, el gráfico muestra que la línea correspondiente a Pepsi tiene una pendiente más elevada, lo que confirma que su Sharpe Ratio es superior.
Conclusiones sobre el Sharpe Ratio: una herramienta esencial para tus inversiones
Como has podido observar, calcular el Ratio de Sharpe en Excel te permite comparar distintos activos financieros y tomar decisiones más fundamentadas, considerando no sólo su rentabilidad, sino también el riesgo asociado a cada inversión.
Para ello, únicamente necesitas contar con datos históricos de rendimientos, una tasa libre de riesgo como referencia y el uso de funciones básicas en Excel.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para comprender cómo calcular e interpretar el Ratio de Sharpe.
Ya sea que administres una cartera, evalúes un fondo de inversión o analices tu propio portafolio, esta métrica puede convertirse en una herramienta imprescindible para tus inversiones.
Y recuerda ¡Si tienes alguna duda sobre este tema o cualquiera de nuestros recursos, puedes dejarla en la sección de comentarios y con gusto te ayudaremos! 😉

Entusiasta de la organización y de las plantillas de Excel. Autor de PlantiSheets, en donde mi intención es ayudarte a tener las mejores hojas de cálculo para tu trabajo, estudios o proyectos 📂