Tamaño | 54 KB |
Personalizable | Sí |
Formato del archivo | Microsoft Excel (.xlsx) |
Disponible para | Todas las versiones de Excel |
¿Qué es el OEE (Eficiencia General de los Equipos)?
La Eficiencia General de los Equipos (OEE, por sus siglas en inglés “Overall Equipment Effectiveness”), es un indicador clave de rendimiento (KPI) ampliamente utilizado en la industria para medir la eficacia operativa de una máquina, línea de producción o planta.
Su objetivo principal es identificar áreas de mejora y optimizar el rendimiento general de los equipos al analizar tres factores principales: disponibilidad, rendimiento y calidad.
¿Cuál es el origen del OEE?
Este concepto se originó como parte del Mantenimiento Productivo Total (“TPM”, por sus siglas en inglés) y se ha convertido en una métrica estándar en diversas industrias, como la manufactura, la automotriz, la farmacéutica y muchas más.
¿Cómo se calcula el OEE?
El OEE se expresa como un porcentaje que representa la proporción de tiempo de producción efectiva frente al tiempo total disponible.
Este porcentaje se calcula mediante la fórmula:
OEE = Disponibilidad × Rendimiento × Calidad
A continuación, desglosamos cada uno de los factores involucrados:
Disponibilidad
La disponibilidad mide el tiempo que una máquina o equipo está en funcionamiento comparado con el tiempo programado para estar operativo.
La fórmula para calcular la disponibilidad es la siguiente:
Disponibilidad = Tiempo operativo real ÷ Tiempo programado
Rendimiento
El rendimiento refleja la velocidad a la que el equipo opera en comparación con su capacidad máxima diseñada.
La fórmula del rendimiento es:
Rendimiento = Producción real ÷ Producción teórica máxima
Calidad
Este elemento indica el porcentaje de productos fabricados que cumplen con los estándares de calidad sin necesidad de reprocesos ni descartes.
La fórmula de la calidad es:
Calidad = Productos buenos ÷ Productos totales fabricados
Características de la hoja de cálculo para calcular el OEE (Eficacia General de Equipos)
La plantilla de Excel de OEE te permitirá llevar un registro diario del porcentaje de productividad en la producción y fabricación de cualquier empresa, incluyendo maquinaria, tiempos y otros aspectos.
El documento posee tres hojas de cálculo:
- Registro diario de OEE.
- Análisis.
- Ejemplo simple.
En la pestaña “Registro diario de OEE” podrás calcular el total de la eficiencia de cada equipo de trabajo en diferentes días.

Para realizar este cálculo, debes completar los siguientes datos (celdas en color blanco):
- Capacidad de máquina.
- Tiempo de funcionamiento.
- Fecha.
- Tiempo planeado.
- Tiempo de paradas.
- Tiempo de alistamiento.
- Producción total.
- Producción con desperfectos.
Con esta información, podrás realizar el cálculo de estos datos (celdas en color gris):
- Tiempo disponible.
- Tiempo muerto.
- Tiempo operativo.
- Disponibilidad de eficiencia.
- Calidad.
- OEE (Eficiencia General del Equipo).
Así, habrás calculado en la última celda el porcentaje de OEE.
Después, en la pestaña “Análisis” tendrás dos gráficos con el promedio mensual de OEE y el comportamiento semanal de OEE, los cuales podrás visualizar de acuerdo a diferentes fechas (registradas en la primera pestaña “Registro diario de OEE”).

Para observar estos datos, debes seleccionar la fecha que deseas visualizar en la columna de la derecha.
Por último, en la tercera hoja de cálculo “Ejemplo simple” tendrás una tabla para aplicar y calcular el porcentaje de OEE de manera rápida.

Esto lo puedes hacer tan solo ingresando la cantidad de maquinaria, tiempo y producción para la cual deseas calcular la eficiencia general de tu equipo.
De esta forma, contarás con una hoja de cálculo completa en Excel para poder realizar el cálculo del OEE.
Tamaño | 54 KB |
Personalizable | Sí |
Formato del archivo | Microsoft Excel (.xlsx) |
Disponible para | Todas las versiones de Excel |

Entusiasta de la organización y de las plantillas de Excel. Autor de PlantiSheets, en donde mi intención es ayudarte a tener las mejores hojas de cálculo para tu trabajo, estudios o proyectos 📂