Plantilla de Excel de análisis de modo y efecto de fallas “AMFE”

Tamaño23 KB
Personalizable
Formato del archivoMicrosoft Excel (.xlsx)
Disponible paraTodas las versiones de Excel

¿Qué es un análisis AMFE?

El Análisis de Modo y Efecto de la Falla (AMFE), conocido también como “FMEA” por sus siglas en inglés (Failure Mode and Effects Analysis), es una herramienta sistemática utilizada en ingeniería y gestión de calidad para identificar, evaluar y mitigar riesgos potenciales en productos, procesos o sistemas.

Este análisis busca prevenir problemas antes de que ocurran, reduciendo el impacto negativo en la calidad, la seguridad y la eficiencia de un producto o servicio.

¿Cuál es el objetivo principal de un análisis de modo y efecto de fallas?

El propósito del AMFE es detectar y analizar posibles fallos en las etapas iniciales del desarrollo o implementación, permitiendo así:

  • Aumentar la confiabilidad del producto o proceso.
  • Reducir costos asociados a fallos tardíos o no detectados.
  • Mejorar la satisfacción del cliente al ofrecer soluciones más seguras y efectivas.

Tipos de análisis de modo y efecto de fallos

Existen tres tipos principales de análisis AMFE, dependiendo del área de aplicación:

  • AMFE de diseño (DFMEA): se enfoca en identificar fallos en el diseño del producto antes de su producción.
  • AMFE de proceso (PFMEA): analiza posibles fallos en los procesos de fabricación o ensamblaje.
  • AMFE de sistema: este último examina interacciones entre componentes o subsistemas para detectar posibles puntos débiles.

Conceptos clave para entender cómo funciona un modelo AMFE

Para comprender cómo funciona el AMFE, es fundamental familiarizarse con algunos de los conceptos clave que lo estructuran, tales como:

Modo de falla

Es la descripción específica de cómo un componente, sistema o proceso puede fallar.

Esto incluye tanto fallos funcionales (cuando algo no cumple su propósito) como estructurales (roturas, deformaciones, etc.).

Por ejemplo, en un sistema eléctrico, un modo de falla podría ser un cortocircuito en un cable.

Efecto de la falla

Se refiere al impacto que un modo de falla tiene sobre el sistema o los usuarios finales.

Los efectos pueden variar desde menores inconvenientes hasta consecuencias críticas, como la pérdida de funcionalidad completa o riesgos para la seguridad.

Cada efecto se evalúa en términos de su severidad para priorizar los riesgos más graves.

Causa de la falla

Identificar la causa raíz de un modo de falla es crucial para entender por qué podría ocurrir.

Estas causas pueden incluir errores de diseño, materiales defectuosos, procesos mal controlados o condiciones operativas extremas.

Severidad (S)

La severidad mide la gravedad del efecto de la falla.

Una falla que compromete la seguridad del usuario, por ejemplo, tendrá una severidad alta. Esta se califica en una escala del 1 al 10, donde 10 representa un impacto crítico.

Ocurrencia (O)

La ocurrencia indica la probabilidad de que el modo de falla ocurra.

Al igual que la severidad, se clasifica en una escala del 1 al 10, donde un valor alto significa que la falla es muy probable.

Detección (D)

Evalúa qué tan probable es que el fallo sea detectado antes de que ocurra o afecte al usuario.

Una detección baja (valor alto en la escala) indica que el fallo es difícil de identificar. Este factor también se califica del 1 al 10.

Número de prioridad de riesgo (NPR)

Es un valor calculado para cada modo de falla combinando los puntajes de severidad, ocurrencia y detección:

NPR = S × O × D

Donde:

  • S“: severidad.
  • O”: ocurrencia.
  • D”: detección.

El NPR permite priorizar los modos de falla según su criticidad. Aquellos con los valores más altos son los primeros en ser atendidos.

Funcionamiento del análisis AMFE: paso a paso

El proceso del AMFE se desarrolla a través de las siguientes etapas para garantizar un enfoque sistemático y eficiente:

Identificación de los componentes o procesos a analizar

En este paso se selecciona el producto, sistema o proceso que será objeto del análisis.

Esto incluye una descripción detallada de sus funciones principales y los componentes críticos involucrados.

Definición de modos de falla

Aquí, el equipo analiza cómo puede fallar cada componente o proceso, considerando todas las posibles situaciones que puedan derivar en un fallo.

Evaluación de efectos y severidad

Cada modo de falla identificado se analiza para determinar qué impacto tendría en el sistema o usuario.

Los efectos se clasifican según su severidad para priorizar los problemas más críticos.

Análisis de causas y ocurrencia

En este paso se deben investigar las posibles causas de cada modo de falla y se estima la probabilidad de que ocurra.

Este paso incluye el análisis de datos históricos, pruebas y la experiencia del equipo.

Evaluación de la detección

Aquí se deben analizar los mecanismos existentes para detectar fallos y determinar qué tan efectiva es la detección antes de que el fallo afecte al sistema.

Cálculo del NPR y priorización

Con los puntajes de severidad, ocurrencia y detección, se calcula el Número de Prioridad de Riesgo “NPR”.

Esto permite clasificar y priorizar los modos de falla que requieren atención inmediata.

Implementación de acciones correctivas

Una vez identificados los riesgos prioritarios, se diseñan y aplican medidas correctivas para reducir la severidad, disminuir la ocurrencia o mejorar la capacidad de detección.

Revisión y seguimiento

Por último, se deben documentar los resultados y revisarlos periódicamente en el análisis para actualizarlo en caso de cambios en el producto, sistema o proceso.

Características de la plantilla de Excel del análisis FMEA

La plantilla de Excel de análisis AMFE cuenta con tres hojas de cálculo con diseños diferentes, nombradas de la siguiente forma:

  • AMFE hoja 1.
  • AMFE hoja 2.
  • AMFE hoja 3.

En cada pestaña tendrás disponible una tabla para completar la información para el análisis de modo y efecto de fallas.

En cualquiera de estas tablas, podrá registrar la información de:

  • Severidad.
  • Ocurrencia.
  • Detección de fallos.
  • NPR.
  • Medidas correctivas.

De esta forma, podrás realizar un análisis de modo y efecto de fallas de forma adecuada con sus respectivos puntajes (de 0 a 100) y con sus resultados en cuanto a severidad, ocurrencia y detección de cada fallo registrado.

Tamaño23 KB
Personalizable
Formato del archivoMicrosoft Excel (.xlsx)
Disponible paraTodas las versiones de Excel

¿Te ha gustado este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio